Comunidades de AWS: Aprende, conecta y crece con expertos
Trabajar con AWS no es solo aprender servicios y configurar infraestructura. Una gran parte del crecimiento en la nube viene de compartir conocimientos, resolver dudas y conectar con otros profesionales. Y aquí es donde entran en juego las comunidades de AWS. Ya seas principiante o experto, formar parte de una comunidad te ayuda a mantenerte actualizado, mejorar habilidades y acceder a recursos exclusivos. En este post, exploraremos los principales espacios de comunidad en AWS y los beneficios que ofrecen. ¿Qué son las comunidades de AWS? Las comunidades de AWS son grupos de usuarios, foros y eventos donde los profesionales pueden aprender, colaborar y compartir conocimientos sobre la nube de AWS. AWS impulsa varias iniciativas para fomentar la interacción y el crecimiento de la comunidad: AWS re:Post – Un foro de preguntas y respuestas con expertos. AWS User Groups – Grupos locales organizados por la comunidad. AWS Community Builders – Programa para creadores de contenido y evangelistas técnicos. AWS Heroes – Reconocimiento a líderes destacados de la comunidad. Eventos y meetups – AWS re:Invent, Summits, DevDays y más. Principales comunidades y cómo participar 1. AWS re:Post – Tu foro de preguntas y respuestas Si alguna vez usaste Stack Overflow o los foros de AWS, AWS re:Post te resultará familiar. Es un espacio donde puedes: Hacer preguntas sobre AWS y obtener respuestas de expertos. Explorar temas por servicio, arquitectura o mejores prácticas. Compartir conocimientos respondiendo preguntas de otros usuarios. Cómo participar: Crea una cuenta en AWS re:Post. Publica preguntas sobre servicios, arquitectura o problemas técnicos. Responde dudas de otros y construye reputación dentro de la comunidad. ¿Por qué es útil? Es una fuente confiable de información donde incluso empleados de AWS responden preguntas. 2. AWS User Groups – Comunidades locales en tu ciudad Los AWS User Groups son grupos locales de entusiastas de AWS que organizan meetups, charlas y sesiones técnicas. Beneficios: Aprende de experiencias reales de otros profesionales. Conéctate con personas de tu ciudad que trabajan con AWS. Participa en eventos, workshops y hackatones. Cómo participar: Busca un grupo cerca de ti en el AWS User Groups Finder. ¿Por qué es útil? Nada mejor que aprender en persona, hacer networking y compartir buenas prácticas con la comunidad. 3. AWS Community Builders – Para creadores de contenido Si te gusta escribir, dar charlas o compartir tu experiencia con AWS, este programa es para ti. AWS Community Builders es un programa exclusivo donde AWS reconoce y apoya a creadores de contenido sobre la nube. Beneficios: Acceso a entrenamientos y sesiones con expertos de AWS. Recursos exclusivos para crear contenido (posts, charlas, workshops). Oportunidad de conectarte con otros expertos y empleados de AWS. Cómo participar: AWS abre postulaciones anualmente. Puedes aplicar si generas contenido regularmente sobre AWS. ¿Por qué es útil? Si te gusta enseñar y compartir, este programa te brinda visibilidad y oportunidades de crecimiento. 4. AWS Heroes – Reconocimiento a expertos de la comunidad Los AWS Heroes son profesionales reconocidos por AWS por su contribución a la comunidad. Suelen ser líderes en conferencias, escritores técnicos o evangelistas de tecnología. Beneficios: Acceso directo a los equipos de AWS. Oportunidad de influir en el roadmap de AWS. Reconocimiento global en la comunidad de la nube. Cómo convertirse en AWS Hero: Es un reconocimiento otorgado por AWS, basado en la contribución continua a la comunidad. ¿Por qué es útil? Si te apasiona AWS y aportas conocimiento de manera constante, podrías convertirte en un AWS Hero. 5. Eventos de AWS – Aprende de los mejores AWS organiza eventos globales y locales para compartir novedades y mejores prácticas: Principales eventos: ✅ AWS re:Invent – El evento más grande de AWS, con charlas, workshops y lanzamientos de servicios. ✅ AWS Summits – Conferencias gratuitas en distintas ciudades del mundo. ✅ AWS DevDays – Dedicado a desarrolladores, con sesiones prácticas y demos en vivo.

Trabajar con AWS no es solo aprender servicios y configurar infraestructura. Una gran parte del crecimiento en la nube viene de compartir conocimientos, resolver dudas y conectar con otros profesionales. Y aquí es donde entran en juego las comunidades de AWS.
Ya seas principiante o experto, formar parte de una comunidad te ayuda a mantenerte actualizado, mejorar habilidades y acceder a recursos exclusivos. En este post, exploraremos los principales espacios de comunidad en AWS y los beneficios que ofrecen.
¿Qué son las comunidades de AWS?
Las comunidades de AWS son grupos de usuarios, foros y eventos donde los profesionales pueden aprender, colaborar y compartir conocimientos sobre la nube de AWS.
AWS impulsa varias iniciativas para fomentar la interacción y el crecimiento de la comunidad:
AWS re:Post – Un foro de preguntas y respuestas con expertos.
AWS User Groups – Grupos locales organizados por la comunidad.
AWS Community Builders – Programa para creadores de contenido y evangelistas técnicos.
AWS Heroes – Reconocimiento a líderes destacados de la comunidad.
Eventos y meetups – AWS re:Invent, Summits, DevDays y más.
Principales comunidades y cómo participar
1. AWS re:Post – Tu foro de preguntas y respuestas
Si alguna vez usaste Stack Overflow o los foros de AWS, AWS re:Post te resultará familiar. Es un espacio donde puedes:
Hacer preguntas sobre AWS y obtener respuestas de expertos.
Explorar temas por servicio, arquitectura o mejores prácticas.
Compartir conocimientos respondiendo preguntas de otros usuarios.
Cómo participar:
Crea una cuenta en AWS re:Post.
Publica preguntas sobre servicios, arquitectura o problemas técnicos.
Responde dudas de otros y construye reputación dentro de la comunidad.
¿Por qué es útil?
Es una fuente confiable de información donde incluso empleados de AWS responden preguntas.
2. AWS User Groups – Comunidades locales en tu ciudad
Los AWS User Groups son grupos locales de entusiastas de AWS que organizan meetups, charlas y sesiones técnicas.
Beneficios:
Aprende de experiencias reales de otros profesionales.
Conéctate con personas de tu ciudad que trabajan con AWS.
Participa en eventos, workshops y hackatones.
Cómo participar:
Busca un grupo cerca de ti en el AWS User Groups Finder.
¿Por qué es útil?
Nada mejor que aprender en persona, hacer networking y compartir buenas prácticas con la comunidad.
3. AWS Community Builders – Para creadores de contenido
Si te gusta escribir, dar charlas o compartir tu experiencia con AWS, este programa es para ti. AWS Community Builders es un programa exclusivo donde AWS reconoce y apoya a creadores de contenido sobre la nube.
Beneficios:
Acceso a entrenamientos y sesiones con expertos de AWS.
Recursos exclusivos para crear contenido (posts, charlas, workshops).
Oportunidad de conectarte con otros expertos y empleados de AWS.
Cómo participar:
AWS abre postulaciones anualmente. Puedes aplicar si generas contenido regularmente sobre AWS.
¿Por qué es útil?
Si te gusta enseñar y compartir, este programa te brinda visibilidad y oportunidades de crecimiento.
4. AWS Heroes – Reconocimiento a expertos de la comunidad
Los AWS Heroes son profesionales reconocidos por AWS por su contribución a la comunidad. Suelen ser líderes en conferencias, escritores técnicos o evangelistas de tecnología.
Beneficios:
Acceso directo a los equipos de AWS.
Oportunidad de influir en el roadmap de AWS.
Reconocimiento global en la comunidad de la nube.
Cómo convertirse en AWS Hero:
Es un reconocimiento otorgado por AWS, basado en la contribución continua a la comunidad.
¿Por qué es útil?
Si te apasiona AWS y aportas conocimiento de manera constante, podrías convertirte en un AWS Hero.
5. Eventos de AWS – Aprende de los mejores
AWS organiza eventos globales y locales para compartir novedades y mejores prácticas:
Principales eventos:
✅ AWS re:Invent – El evento más grande de AWS, con charlas, workshops y lanzamientos de servicios.
✅ AWS Summits – Conferencias gratuitas en distintas ciudades del mundo.
✅ AWS DevDays – Dedicado a desarrolladores, con sesiones prácticas y demos en vivo.